top of page
800x800.png

García Harfuch, el 'superpolicía' de Sheinbaum con el reto de pacificar México

  • Redaccion1 Poder Politico
  • 5 jul 2024
  • 4 Min. de lectura

A partir del 1 de octubre próximo, Omar García Harfuch asumirá uno de los desafíos más importantes de su trayectoria: trabajar por la reducción de la violencia en México. El recién propuesto como secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tiene un reto nada sencillo pues el sexenio que está por concluir a cargo de Andrés Manuel López Obrador se confirma como el más violento de la historia al superar los 180,000 homicidios dolosos y registra altas cifras en delitos como feminicidios, desapariciones y extorsiones.


Harfuch, quien compitió por la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, asumirá el cargo que deja Rosa Icela Rodríguez, también nombrada como secretaria de Gobernación para el sexenio 2024-2030.


El llamado "superpolicía", como se le conoce, llega en un momento complicado para México en materia de seguridad debido a que la violencia se ha acentuado en entidades como Guanajuato, Guerrero, y Baja California y se extendido a territorios como Chiapas, Tabasco, Zacatecas.


A ello, se suma el aumento en desapariciones y la lucha territorial entre grupos del crimen organizado, principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, considerados los más poderosos del país.


Analistas consultados por Expansión Política explican que Harfuch asumirá el control de una dependencia debilitada. A seis años de ser "revivida", ahora la SSP está a punto de quedarse sin su principal cuerpo de seguridad: la Guardia Nacional , la cual ha sido propuesta para ser trasladada, en definitiva, a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que le dejará poco margen de maniobra ante crisis de inseguridad.


“La gran incógnita va a ser cómo será el desempeño de alguien que tiene trayectoria en el ámbito policíaco desde el ámbito civil, con todo el contexto al cual se quiere sembrar la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional”, cuestiona Jorge Lara, analista en temas de seguridad.


Aunque para algunos ya se esperaba el nombramiento de García Harfuch al frente de la Secretaría de Seguridad, su anuncio también lo interpretan como una muestra de autonomía de Sheinbaum con López Obrador.


Ernesto López Portillo, fundador y director Ejecutivo del Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (Insyde) y coordinador del programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero, explica que puede haber tensiones por el nombramiento de García Harfuch debido a que al frente de la SSP, a él le corresponde la política de seguridad pública.


"Entraremos en un reacomodo entre autoridades civiles y autoridades militares en el propio gobierno federal; reacomodo que muy probablemente estará muy lejos de nuestra mirada pública, con respecto a la correlación de poderes; es decir, será difícil responder a la pregunta respecto a las tensiones que podría generar este nombramiento derivadas de las resistencia por parte de la Sedena, habida cuenta que las atribuciones formales que tiene la Secretaría –a cargo de García Harfuch– lo ponen al frente de la política de seguridad pública", explica.


La designación de Omar García Harfuch puede leerse como la más importante demostración de autonomía política de la próxima presidenta frente al actual presidente"


Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), señala que aunque Omar García Harfuch tiene una destacada carrera policial y resultados tangibles en la Ciudad de México, hay aspectos negativos que podrían dificultar su relación con el partido en el poder, con víctimas y organizaciones de la sociedad civil.


“Es un personaje que fue vinculado con Genaro García Luna , en el sexenio de Felipe Calderón, se le vinculó al caso Ayotzinapa por presuntamente estar presente en reuniones donde se fraguó la verdad histórica en el sexenio de Peña Nieto y es nieto e hijo de exmandos militares relacionados con con la matanza de 1968 y el halconazo de 1971”, afirma.


Al ser nombrado Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Harfuch destacó que sus prioridades incluyen la coordinación interinstitucional dentro del gabinete de seguridad, enfatizar la transición de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y fortalecer el trabajo de inteligencia en las 32 entidades federativas.


“Trabajaremos en absoluta coordinación con los estados, con la Defensa y con la Marina. Fortaleceremos las capacidades de inteligencia e investigación del Estado mexicano, principalmente a través del Centro Nacional de Inteligencia, bajo la conducción de la Secretaría de Seguridad", dijo este jueves minutos después de ser presentado como secretario.


Para la presidenta de la organización Causa en Común, María Elena Morera, las primeras palabras de Harfuch son un buen mensaje, sin embargo, el acento está en cómo se logrará.


"En su discurso García Harfuch dijo de manera acertada que se fortalecerá a las policías estatales y fiscalías; y que se va priorizar la inteligencia y la investigación. Suena bien, pero esperemos que lo primero se vea reflejado en el presupuesto con un plan de fortalecimiento y lo segundo saber cómo lo piensa lograr: ¿se va transferir la Agencia de Investigación Criminal a la SSPC?, ¿se va construir una nueva policía federal de inteligencia e investigación?", cuestiona.

Nueva imagen.jpg
3604953607011122036.jpg
39058501-banners_admisión_2025-06-scaled.jpg
150525 800x800.png
800x800.png

LA OPINION DE LOS COLUMNISTAS  INVITADOS SON DE  EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS EXPRESIONES , Y NO REPRESENTAN EL PENSAMIENTO DE PODER POLITICO  

®

DERECHOS  RESERVADOS

  • Facebook - Círculo Negro
  • X
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • https://www.tiktok.com/@podertv

Periódico  Poder  Político     -     Noticiero PoderTv 

bottom of page