Reforma en la UAG elimina relección de rector y directores
- Redaccion1 Poder Politico
- 9 sept
- 2 Min. de lectura

Chilpancingo, Gro. El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) aprobó por unanimidad eliminar la relección del rector y de los directores.
A través de un comunicado, la institución informó que el máximo órgano de gobierno de la UAG, encabezado por el rector Javier Saldaña Almazán, aceptó por unanimidad de sus 195 consejeras y consejeros, la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica Universitaria, con el objetivo de armonizarlos con la reforma constitucional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Agregó que con esta decisión, la UAG elimina oficialmente la reelección inmediata del rector y de los directores de unidades académicas.
También el pleno universitario ratificó ampliar los periodos de gestión de cuatro a seis años para rector, directores de unidades académicas y consejeros maestros; y de dos a tres años para consejeros alumnos. Esta medida entrará en vigor a partir de 2027.
El máximo órgano de gobierno universitario precisó que "dichas reformas alinean la Ley Orgánica con la reforma constitucional promulgada el 1° de abril de este año, que prohíbe la reelección inmediata en cargos de elección popular, tanto en el ámbito federal como en el local".
Con ello, "la UAG se mantiene en sintonía con la legislación federal, los procesos democráticos del país y las prácticas de otras universidades públicas donde también se elige a rector y directores por votación".
En tanto, la UAG anunció que esta misma semana se enviará la propuesta de reforma a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien la turnará al Congreso del Estado de Guerrero, para su análisis, discusión y en su caso, aprobación".
El rector Javier Saldaña Almazán, presidente de este órgano comentó que la reforma a los artículos 28 y 29 busca “consolidar a la institución, no a personas ni a intereses políticos; no buscamos el poder, buscamos conocimiento; por eso es necesario armonizar la ley universitaria con la ley nacional para, consolidar los avances que han puesto a la UAG como un referente nacional de calidad”.
Además, el abogado general de la UAG, Guillermo Girón Catalán, autor de la propuesta, señaló que "esta reforma representa una oportunidad para demostrarle al pueblo de Guerrero, que la Universidad es congruente con los criterios y disposiciones de la ley, en concordancia con el gobierno estatal y federal”.