Alistan operativos para detectar vehículos con placas foráneas en Puebla
- Redaccion1 Poder Politico
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

En próximos días comenzarán los operativos de movilidad para detectar a los vehículos con placas de otras entidades, adelantó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González.
Así lo manifestó en entrevista, al señalar que este jueves encabezaría una reunión de seguridad con la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, así como los siete directores de seguridad pública de la zona metropolitana de la entidad.
Indicó que el objetivo es formar acuerdos para emprender operativos en materia de movilidad y detectar los automóviles que portan placas de otras entidades para eludir fotomultas.
Sánchez González confió en que se tenga una respuesta favorable para que, en próximos días, puedan comenzar con los operativos para conocer el panorama de vehículos con placas de otras entidades federativas.
Recordó que, además del control vehicular, la estrategia tiene como objetivo reducir la incidencia de accidentes automovilísticos, debido a que la mayoría son provocados por el exceso de velocidad.
“La secretaria Tanús nos lo solicitó y lo vamos a concretar el día de hoy”, afirmó el titular de seguridad
Los municipios que participarán en la mesa de coordinación son: Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Amozoc y Santa Clara Ocoyucan.
En días pasados, la funcionaria estatal indicó que se trabaja en un programa para los automóviles que traen placas de otros estados y cometen infracciones en la entidad, mismo que se prevé implementar en el segundo semestre de este año.
Aunque no dio más detalles para evitar que se malinterprete como una medida recaudatoria, argumentó que este programa “será del agrado de los poblanos”.
A esta medida también se suma la instalación de 80 nuevos dispositivos de monitoreo para el programa de fotomultas, los cuales supervisarán que los automovilistas no excedan los límites de velocidad permitidos, así como el uso de dispositivos móviles, entre otras irregularidades.
Sin embargo, la titular de la dependencia en materia de movilidad no descartó la posibilidad de que, más adelante, las cámaras comiencen a funcionar para infraccionar a las y los automovilistas que violen el Reglamento de Tránsito, situación que dependerá del resultado del análisis.
Dicha infraestructura deberá colocarse en el Periférico Ecológico, la Recta a Cholula, Cúmulo de Virgo, el bulevar del Niño Poblano, avenida Las Torres y la autopista Siglo XXI, por mencionar algunas.