Plan Michoacán por la Paz, expresión del humanismo que guía a la 4T: Morena
- Redaccion1 Poder Politico
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

El Consejo Consultivo de Morena expresó este domingo su “respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, y destacar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, recalcaron que “las derechas querían ver un retroceso a una estrategia que se tradujo en las llamadas ‘bajas colaterales’, en masacres perpetradas por las fuerzas públicas, en violaciones sistemáticas a los derechos humanos, en la proliferación y empoderamiento de bandas delictivas”.
Subrayó que en el mundo se viven tiempos de “regresión hacia la barbarie”, en medio de una ofensiva coordinada por parte de la derecha y la ultraderecha, con acciones en contra de las libertades, la democracia, la paz, las soberanías nacional, la justicia y los derechos.
También recalcó que “en este oscuro contexto internacional, México vive una circunstancia esplendorosa.
Desde la llegada de la cuarta transformación se ha reducido de manera sustancial la pobreza; se ha reivindicado la soberanía; se ha robustecido y ampliado la democracia”, al tiempo que “los gobiernos humanistas de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum renunciaron a la represión como instrumento de gobierno y han enfatizado que la solución de conflictos sociales deben resolverse mediante el diálogo y el apego a la legalidad”.
Por medio de un desplegado difundido en redes sociales, indicó que “la llamada ‘guerra contra la delincuencia’, que tan dolorosas consecuencias ha tenido para el país, fue dejada atrás para construir una política de seguridad pública orientada a la construcción de la paz”, y la cual busca erradicar los fenómenos delictivos mediante el combate a las causas que la originan.
Al referirse al asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, señaló que “con ese propósito criminal, despliegan su enorme poder económico y mediático y buscan capitalizar cualquier hecho trágico”, entre los que se encuentra el asesinato del edil, “para promover la falsa percepción de un país en llamas y en ruinas; pretende tripular los descontentos justificados, las causas legítimas, los movimientos auténticos y las banderas del pueblo para forjar instrumentos de golpeteo político y propagandístico contra el proceso de transformación”.
En tanto, afirmó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia “es la más reciente expresión de los principios humanistas que guían a la cuarta transformación”.
Destacó que incluye un proceso de diálogo y escucha, el impulso de la justicia social para el desarrollo y las escuelas de paz, la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la atención directa a las comunidades. “Se busca transforma el miedo en confianza, y el abandono en justicia”, agregó el consejo consultivo del partido guinda.
Dicha Consejo, instalado formalmente el viernes pasado para fungir como un órgano colegiado de orientación estratégica, además de promover la deliberación colectiva, está integrado por 76 integrantes, entre funcionarios federales, fundadores del partido, intelectuales y representantes de los sectores artístico y cultural.
Lo integran la escritora Elena Poniatowska; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, y la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández. También se encuentra el dirigente de Morena en la Ciudad de México, Héctor Díaz-Polanco; el actor Ari Telch; la ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, el ex secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, entre otros.
















































































































