Exhibe gobierno de Sheinbaum la corrupción del PRIAN con el FONDEN
- Redaccion1 Poder Politico
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto quedaron exhibidos por su corrupto y burocrático proceso para manejar el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), a costa de las familias damnificadas que en sus tiempos tuvieron que esperar meses para ser atendidos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez dio a conocer que entre 2000 y 2009, el proceso para liberar los recursos del Fonden se volvió tan burocrático, que las emergencias se atendían hasta 120 días después.
Raquel Buenrostro recordó el caso de la titular de Protección Civil del gobierno de Vicente Fox, Carmen Segura Rangel, en cuya gestión se acreditaron compras a sobreprecio de hasta 374 por ciento en medicamentos y material de curación.
“En la época de Fox es reconocido, y nada más para hacer memoria, la Coordinadora de Protección Civil estuvo involucrada en muchos casos de corrupción que la llevaron incluso a la denuncia. La Auditoría Superior presentó observaciones por 182 millones de pesos.
Fue inhabilitada por 10 años”, explicó la funcionaria, quien agregó que aún así, en 2006 la entonces Segob la salvó y dejó sin efectos las sanciones.
Las irregularides del FONDEN no fueron menores en los siguientes dos sexenios. Por ejemplo:
Con Calderón, las y los veracruzanos víctimas de inundaciones en 2010, pasaron meses sin que se iniciaran obras de reconstrucción, dijo Raquel Buenrostro.
Entonces el Congreso de Veracruz le autorizó a Javier Duarte, quien era gobernador en ese momento, un presupuesto de casi 5 millones de pesos para las obras de reconstrucción que no avanzaban con el gobierno federal, aunque el FONDEN autorizó casi 8 millones de pesos para eso.
El resultado: una auditoría que reveló que el gobierno del panista Duarte no ejercició ni devolvió 531.7 millones de pesos.
“El Fonden nació con la idea de atender emergencias, pero se volvió un mecanismo opaco, lleno de irregularidades y de uso político.
Hubo desvíos, sobreprecios y obras inconclusas; prácticamente, cada desastre traía consigo un escándalo”, señaló Buenrostro.
¿Y con Peña Nieto? En 2013, con los huracanes Ingrid y Manuel, 29 comités de daños no resolvieron la emergencia, y se tardaron entre 119 días para empezar la atención de los damnificados.
“CONAGUA tardó 161 días, ya que había pasado todo, empiezan tarde, ya no era ni siquiera emergencia, y luego todavía que lo gastan, tardaron 160 días en comprobar en qué lo gastaron”, afirmó Buenrostro Sánchez.
Y curiosamente, en 2018 (año electoral) hubo un exceso de recursos por supuestos desastres: 46 de 57 declaratorias fueron… ¡por olas de calor! , explicó Raquel Buenrostro.
“Ahora se actúa más rápido, con menos dinero y con ayuda directa a la gente”, remató la secretaria Anticorrupción.

















































































































