Tecali de Herrera celebra el Día de Muertos con ofrendas, calaveras y turismo cultural
- Redaccion1 Poder Politico
- 30 oct
- 2 Min. de lectura

La temporada de muertos ya está aquí, y con ella, las festividades más emblemáticas del país. Si aún no tienes planes para esta celebración tan especial, te invitamos a que descubras el corazón de la tradición poblana en Tecali de Herrera.
Este pintoresco municipio se viste de colores y sabores para ofrecerte una experiencia única, donde se combina la cultura, el arte y el turismo.
De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Turístico, entre las actividades más esperadas se encuentran el Desfile de Calaveras y el Concurso de Ofrendas y Altares, que te sumergirán en un ambiente lleno de vida, historia y orgullo local.
Si eres de los que disfrutan de las festividades de Día de Muertos con una dosis de cultura y turismo, Tecali de Herrera se ha preparado para ofrecerte una celebración inolvidable.
Fechas, horarios y más información sobre el Día de Muertos en Tecali de Herrera
Según lo dado a conocer, las festividades del Día de Muertos en Tecali de Herrera se celebrarán a lo largo de varios días, pero la actividad principal será el miércoles 29 de octubre. Durante este día, los visitantes podrán disfrutar del Desfile de Calaveras, un evento colorido y lleno de vida que refleja la alegría con la que se celebra a los muertos en la región.
La cita es, a partir de las 17:00 horas, cuando las calles se llenarán de calaveras, flores de cempasúchil y el aroma de los platillos típicos. Es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones más arraigadas del estado de Puebla, mientras recorres sus hermosos rincones y te conectas con la esencia de esta festividad tan especial.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Desfile de Calaveras: Miércoles 29 de octubre, a partir de las 17:00 horas. Un recorrido que te sumergirá en el espíritu de la celebración, donde las calaveras y personajes del Día de Muertos tomarán las calles.
Concurso de Ofrendas y Altares: Durante toda la semana, podrás visitar las diversas ofrendas y altares que se instalan en diferentes puntos del municipio. Las creaciones de los pobladores son verdaderas obras de arte que muestran la creatividad y devoción de la comunidad.
Luminarias y Fogatas: En las noches, las fogatas conocidas como lumbradas iluminarán las calles y los hogares, recibiendo a las ánimas de los difuntos, creando una atmósfera mágica.
Además, tendrás la oportunidad de disfrutar de las rutas turísticas del municipio, como el recorrido artesanal del mezcal y el ónix, donde los artesanos locales compartirán sus conocimientos y creaciones. No te olvides de visitar el Ex Convento, el Corral de Comedias Gregorio de Gante y las rutas de senderismo que te permitirán conocer la belleza natural de la región.
















































































































