top of page

Caso de desaparición forzada en Veracruz pone en jaque preliberación de Javier Duarte

  • Redaccion1 Poder Politico
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Un proceso penal de Javier Duarte en el fuero común de Veracruz por el delito de desaparición forzada pone en jaque su preliberación del Reclusorio Norte.


Este 19 de noviembre arrancó la tercera audiencia correspondiente a la solicitud de liberación anticipada de Javier Duarte, y tras cuatro horas y un desfile de seis testigos, la estrategia legal de la Fiscalía General de la República (FGR) se enfoca principalmente en argumentar que aún existe un proceso penal del fuero común que no está resuelto de fondo.


Se trata del proceso 103/2018, correspondiente al delito de desaparición forzada bajo la hipótesis de entorpecimiento de la investigación. En dicho caso, la Fiscalía de Veracruz impugnó una resolución del juez local, que desechó la acusación contra Duarte.


De acuerdo con la testigo número seis de la FGR, Dennise Moreno Córdoba, quien es la encargada de dicho proceso en la Fiscalía para Atención de Personas Desaparecidas en Veracruz, impugnaron la resolución del juez al considerar que no se cumplió el debido proceso, dado que no se citó a las víctimas indirectas de la persona desaparecida a la audiencia.


Además, aseguró, el juez resolvió sobreseer el tema con una “extraña celeridad”.


Este caso se remonta a un caso de desaparición contra una persona que se denunció el 16 de abril de 2013.


La desaparición se habría llevado contra un taxista en los alrededores de un parque en el municipio de Coatepec. Según la fiscalía veracruzana, Duarte entorpeció las investigaciones por dicho caso, dónde hay dos presuntos implicados más, uno de ellos ya sentenciado.


Además, la FGR, a través de su fiscal especial Manuel Granados Quiroz, buscó exponer que Duarte recayó en mala conducta, dado que evitó acudir o entorpeció la realización de la audiencia inicial por este caso hasta en seis ocasiones.


De acuerdo con la relatoría de la testigo Denisse Moreno, por un año y tres meses Duarte evitó acudir a la audiencia inicial.


La serie de faltas del exgobernador de Veracruz comenzaron el 6 de junio de 2018, cuando se solicitó una orden de captura en su contra. En dicho caso, aseguró la testigo, se tuvo el consentimiento del gobierno de Guatemala.


A partir del 9 de agosto de 2021, cuando se solicitó la primera audiencia inicial, Duarte cayó en faltas. En este caso, el exmandatario —ya preso en el Reclusorio Norte— pidió que se difiriera dado que habría tenido contacto con una persona contagiada de COVID-19.


La segunda falta fue el 12 de noviembre de 2021, cuando Duarte se negó a salir de su celda y, ante los hechos, se le cumplimentó la orden de aprehensión en colaboración con autoridades del Reclusorio Norte.


Posteriormente, el 16 de febrero de 2022, no se logró llevar a cabo la audiencia por supuestos problemas de salud que argumentó Duarte. Esto se suma a un nuevo aplazamiento previo por una suspensión judicial conseguida por la defensa legal del imputado.

PODER   POLITICO  1975     TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     CORREO ELECTRONICO                                                                 

®

DERECHOS  RESERVADOS

  • Facebook - Círculo Negro
  • X
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • https://www.tiktok.com/@podertv

Periódico  Poder  Político     -     Noticiero PoderTv 

bottom of page