Irán, Israel y EU: momentos clave para entender la crisis en Medio Oriente
- Redaccion1 Poder Politico
- 24 jun
- 1 Min. de lectura

Desde el sábado 21 de junio el conflicto en Medio Oriente ha pasado de respuestas extremas a una aparente paz que tanto Israel como Irán han roto a tan sólo a las pocas horas de su anuncio por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¿Cómo es que se pasó de un conflicto multinacional a una aparente tranquilidad en la región?
El pasado 13 de junio Israel decidió atacar instalaciones nucleares iraníes con el argumento de que el país arabe estaba por terminar armamento nuclear que supuestamente amenazaba la integridad del país hebreo.
El acto de guerra fue respondido a lo largo de 8 días por múltiples bombardeos, los cuales se volvieron recíprocos.
La novedad del conflicto en Medio Oriente, que se remonta a 2023 con el contexto de la Franja de Gaza, fue que los ataques en distintos puntos de Israel mostraron escenas de daño directo a dicho país, superando su sistema de defensa el “Domo de hierro” en varias ocasiones.
Por ello, la tensión creció exponencialmente, pues a diferencia de Hamas, el ejército iraníe cuenta con la capacidad armamentista para una escalada bélica de otro nivel.
Paralelamente, Donald Trump comenzó a advertir a Irán sobre su programa nuclear, pues las negociaciones de semanas entre ambos países se estancaron, situación que desesperó al mandatario estadounidense, a tal punto que amagó con atacar al país arabe e incluso amenazó eliminar a su líder, el ayatolá, Alí Jamenei.

















































































































