Lenia Batres mete presión y Corte reabre el millonario expediente fiscal de FEMSA
- Redaccion1 Poder Politico
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión histórica y atrajo un caso que había rechazado una semana atrás.
Y es que a solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama, el Pleno de la Corte resolvió atraer la revisión de un presunto adeudo millonario de impuestos de la empresa FEMSA.
Fue el 6 de noviembre cuando por ocho votos contra uno (de Batres), la SCJN rechazó la solicitud de un tribunal colegiado para atraer la revisión de un monto de 2 mil 868 millones de pesos, fincado a FEMSA, dueña de la cadena Oxxo, por impuestos presuntamente omitidos en el ejercicio de 2011.
Sin embargo, la decisión cambió el 13 de noviembre, día en que por seis votos contra tres, la Corte aceptó atraer el mismo expediente, pero ahora por petición de la Ministra Batres Guadarrama.
En ambos casos, la atracción por lo cuantioso del monto del recurso de revisión fiscal 320/2024, del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa,
“¿Es procedente el recurso de revisión fiscal a fin de emitir un pronunciamiento de fondo, en caso de que la cuantía exceda el tope legal previsto, para que en adeudos fiscales de cuantía extraordinaria, se resuelvan en definitiva por el Poder Judicial Federal (PJF)?”, fue el tema expresado por el Secretario General de Acuerdos de la Corte durante la sesión del 13 de noviembre.
En general, todos los asuntos que excedan de 395 mil pesos pueden ser impugnados por el Gobierno ante el PJF, cuando pierde la primera instancia en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
Durante décadas, la Corte ha sostenido que la cuantía económica no basta para justificar la atracción, pero ahora, el asunto de FEMSA podría servirle para establecer que sí le corresponde intervenir cuando se trate de disputas fiscales multimillonarias.
Al ejercer la atracción, la Corte analizará todos los puntos en litigio, incluidas las pruebas y argumentos del SAT y la empresa, la cual ganó el caso en el TFJA, que en junio de 2024 anuló su presunto adeudo fiscal.













































































































