Sheinbaum impulsará un banco para guardar las variedades genéticas del maíz
- Redaccion1 Poder Politico
- 29 sept
- 2 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que como parte del programa del bienestar “Sin maíz no hay país”, que se presentará próximamente, se contempla el fortalecimiento de un barco de germoplasma, es decir un banco que pueda guardar las variedades genéticas de las 59 razas nativas de maíz que hay en México.
En la conferencia mañanera de este lunes, la mandataria federal recordó que cuando fue jefa de Gobierno en la Ciudad de México impulsó un banco de germoplasma, mientras que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) tiene otro.
“¿Qué quiere decir un banco de germoplasma? Cada uno de estos maíces tiene una genética distinta (...) cada uno de estos tiene una diversidad que es necesario conservar.
Entonces todas las variedades de maíz que existen en México, necesitamos tenemos un banco que guarde ese maíz, esos granos de maíz, ese germoplasma para que no se pierda”, explicó la Presidenta.
“Conabio tiene uno, la ciudad tiene otro, algunos estados tienen, y ahora los vamos a fortalecer con el programa que vamos a presentar”, detalló.
El fortalecimiento de bancos de germoplasma, bancos para salvaguardar las variedades genéticas del maíz mexicano, será parte del programa del bienestar “Sin maíz no hay país”, el cual tendrá como objetivo apoyar a los productores de este grano.
“Este programa que ya pronto vamos a presentar, que tiene que ver con conservación del maíz y bienestar, apoyos adicionales a los pequeños productores, tiene que ver también con fortalecer un banco de germoplasma”, subrayó la mandataria federal.
En el marco del Día Nacional del Maíz, que se celebra este 29 de septiembre, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, expuso que México es uno de los países del mundo en el que se inició la agricultura y donde se han domesticado de 200 especies de plantas con fines comestibles.
Detalló que el maíz, domesticado hace más de nueve mil años, generó una diversidad de 64 razas de maíz conocidas en México, de las cuales 59 son nativas del país.
Por ello, destacó la reforma constitucional en materia de protección al maíz, con la cual, se reconoce constitucionalmente la importancia del maíz para la identidad y seguridad alimentaria de México, se evita que el maíz transgénico sea usado para cultivo en México y establece regulaciones estrictas para su uso.
La reforma, también fomenta la conservación de la biodiversidad y el manejo agroecológico de los maíces nativos, promueve la investigación y el uso de cultivos nativos, y coloca al maíz y sus parientes silvestres son patrimonio biológico, económico y cultural de México.