top of page

Puebla, con la tasa de letalidad más alta por tos ferina en el país

  • Redaccion1 Poder Politico
  • hace 21 horas
  • 2 Min. de lectura

Aunque Puebla no figura entre las entidades con mayor número de casos de tos ferina en lo que va de 2025, sí se encuentra en primer lugar nacional por tasa de letalidad.


De acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico de Enfermedades Prevenibles por Vacunación la entidad acumula siete casos confirmados y una tasa de incidencia de 0.10 por cada 100 mil habitantes, de ellos cinco fueron en hombres y 2 en mujeres.


Su tasa de letalidad alcanza el 42.9 por ciento siendo la más alta del país; con esta cifra supera a entidades como Tamaulipas que tiene el 15.4 por ciento, Jalisco con el 13.5 por ciento, Chiapas con el 11.6 por ciento y San Luis Potosí con el 10.5 por ciento.


Esta cifra presentó un aumento cuando en abril la tasa más alta de letalidad era del 28.6 por ciento.


Panorama nacional: repunte de contagios y muertes

Hasta la Semana Epidemiológica 26 de 2025, en México se registraron mil 179 casos confirmados de tos ferina, siendo los estados con mayor número de contagios:


Ciudad de México: 122 casos

Chihuahua: 117

Nuevo León: 112

Aguascalientes: 99


En conjunto, estas cuatro entidades concentran el 38.16 por ciento del total de casos. La incidencia nacional es de 0.88 por cada 100 mil habitantes, pero Aguascalientes destaca con una tasa de 6.49, seguida de Chihuahua con 2.95.


Puebla se posiciona en los últimos lugares a nivel nacional al apenas presentar siete casos, está en el vigésimo octavo lugar.


Defunciones en aumento

A nivel nacional, se reportaron 59 defunciones por tos ferina en lo que va del año. De ellas, 58 corresponden a menores de un año sin antecedente de vacunación, y el 89.6 por ciento de las muertes se presentó en bebés menores de seis meses. Además, el 58 por ciento de los fallecimientos se registró en niñas.


En contraste, en la misma semana epidemiológica de 2024, no se tenía registro de fallecimientos por esta causa y al cierre de ese año, se contabilizaron 32 defunciones.


Las muertes de este año se distribuyen en 17 entidades federativas, pero la mayor letalidad se concentra en Puebla.


Comportamiento histórico nacional

Entre 2016 y 2019, el país registró un promedio de 900 casos anuales de tos ferina. A partir de 2020 y con la llegada de la pandemia por Covid-19, la vigilancia epidemiológica disminuyó, lo que derivó en una baja considerable en la notificación de casos.


Esta tendencia a la baja se mantuvo hasta 2023, cuando se documentaron 188 casos confirmados y una incidencia de 0.14 por cada 100 mil habitantes. Para 2024, la cifra subió a 550 casos, con una incidencia de 0.41 por cada 100 mil habitantes.


Sobre la enfermedad y recomendaciones

La tos ferina es una enfermedad respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis, y es altamente contagiosa.


Afecta principalmente a menores no inmunizados y se transmite por contacto con secreciones respiratorias y su periodo de incubación puede ser de 6 a 20 días, aunque en algunos casos se prolonga hasta ocho semanas.


Ante el incremento de casos y muertes, las autoridades sanitarias recomiendan reforzar la vigilancia epidemiológica, especialmente en menores de un año hospitalizados, así como evaluar el impacto de la estrategia nacional de vacunación.

4.jpg
160x600 skycraper ancho.jpg
9.jpg

LA OPINION DE LOS COLUMNISTAS  INVITADOS SON DE  EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS EXPRESIONES , Y NO REPRESENTAN EL PENSAMIENTO DE PODER POLITICO  

®

DERECHOS  RESERVADOS

  • Facebook - Círculo Negro
  • X
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • https://www.tiktok.com/@podertv

Periódico  Poder  Político     -     Noticiero PoderTv 

bottom of page