top of page

Pacientes renales esperan sin fecha: hemodiálisis sigue suspendida en hospitales poblanos

  • Redaccion1 Poder Politico
  • 3 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

El sistema IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud Estatal incumplieron el plazo de 24 horas para restablecer las terapias de hemodiálisis a pacientes renales en Puebla.


En la capital del estado, solo el Hospital de la Niñez Poblana reactivó este servicio, mientras que los hospitales del Norte, Sur, y Traumatología y Ortopedia siguen sin atender a las personas sin derechohabiencia que requieren este servicio.


En el Hospital General del Norte, el personal de enfermería informó que el servicio aún no ha sido reactivado y no hay una fecha precisa para retomarlo.


Detallaron que la unidad donde se instalarán las máquinas sigue en montaje y, una vez lista, se notificará a los pacientes por vía telefónica. Incluso, los enfermeros de la zona explicaron que algunos de los pacientes se mantienen comunicados a través de grupos de mensajería para avisarse entre sí en cuanto se reanude el tratamiento.


Hay que mencionar que la Sala de Hemodiálisis lució completamente vacía y a diferencia de otras ocasiones cuando el lugar está cerrado y con mucha vigilancia, en esta ocasión estaba abierto y sin pacientes.


En el Hospital de Traumatología y Ortopedia, antes conocido como “Doctor y General Rafael Moreno Valle”, el acceso está restringido. Policías en la entrada informaron que el servicio de hemodiálisis no ha sido restablecido y que tampoco se ha definido una fecha. No había personas esperando el servicio, únicamente familiares de pacientes con otros padecimientos.


Mientras que el Hospital General del Sur presentaba la habitual concentración de personas en sus inmediaciones, pero ninguna acudía por hemodiálisis. Personal de la Policía Auxiliar que resguarda el recinto médico no fue informado sobre el restablecimiento de este servicio.


Inclusive, personal de seguridad comentó que la zona de hemodiálisis fue “desmantelada” esta misma semana, y no se les ha indicado si se retomará este servicio. La única recomendación oficial fue que los pacientes se comuniquen directamente con su médico tratante.


En contraste, en el Hospital para el Niño Poblano fue el único de los visitados donde el servicio de hemodiálisis ya se encuentra activo. Personal de vigilancia confirmó que la atención fue retomada y se realiza bajo un sistema de citas, informando a las familias por vía telefónica. “Están pasando de dos en dos”, indicaron trabajadores de seguridad pública.


A quienes no han recibido llamada se les recomienda comunicarse directamente. Incluso, se proporciona una tarjeta con los datos de la médica Mariana Palafox, presuntamente del área de nefrología, con un número celular y correo electrónico particular. No obstante, no se explicó si ella forma parte del personal hospitalario o si representa a la empresa encargada del tratamiento.


En el tiempo que este medio estuvo en el lugar no se pudo observar ni la salida ni llegada de personas que necesitan este servicio.


La suspensión del servicio de hemodiálisis en siete hospitales de Puebla, entre ellos los regionales de Huauchinango, Teziutlán y Tehuacán, se debió a que el pasado 30 de junio venció el contrato entre IMSS-Bienestar y la empresa Zndeko S.A. de C.V., responsable de operar las máquinas utilizadas para el tratamiento.


El pasado martes 1 de julio, al no haberse renovado dicho contrato, la empresa retiró sus equipos, afectando a al menos 484 pacientes renales y provocando la hospitalización de alrededor de 20 personas en condición crítica. Las protestas de los afectados incluyeron bloqueos en el Periférico Ecológico y la autopista México-Puebla.


Para el 2 de julio, autoridades del IMSS-Bienestar informaron que, tras un acuerdo con la empresa, se restablecería el servicio en un lapso no mayor a 24 horas. Sin embargo, al corte de este 3 de julio, la situación en varios hospitales contradice dicho anuncio.


Gerónimo Lara Gálvez, coordinador general de IMSS-Bienestar en Puebla, atribuyó la suspensión a un retraso en el proceso de licitación a nivel federal, lo que también afectó a estados como Veracruz y el Estado de México. Negó que se tratara de negligencia y aseguró que el servicio se continuará brindando “el tiempo que fuera necesario” mientras concluía el proceso formal.


No obstante, su versión fue contradicha por Ivón Zamudio, coordinadora estatal de salud, quien aseguró que la renovación no se concretó por los altos costos que impuso la empresa Zndeko.


Aunque el Hospital General de Teziutlán reactivó el servicio a las 6:00 horas de este jueves, de acuerdo con un comunicado oficial de la Secretaría de Salud Estatal, la realidad en otras unidades médicas es distinta. Las y los pacientes continúan sin tratamiento, sin información clara y sin una fecha definida para la reanudación.

ree

4.jpg
NUEVA POSTAL FB.png
Anuncio_728x90 skycraper horizontal.jpg
9.jpg

PODER   POLITICO  1975     TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     CORREO ELECTRONICO                                                                 

®

DERECHOS  RESERVADOS

  • Facebook - Círculo Negro
  • X
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • https://www.tiktok.com/@podertv

Periódico  Poder  Político     -     Noticiero PoderTv 

bottom of page