Extorsiones de policías municipales obligan a SSP Puebla a suspender operativos de alcoholímetro
- Redaccion1 Poder Politico
- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura

Elementos de las policías municipales de Puebla utilizaron los operativos alcoholímetro con la finalidad de recaudar recursos a través de extorsiones.
Así lo afirmó el secretario de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, quien informó que suspendió este tipo de revisiones a los conductores.
Durante una rueda de prensa, detalló que es alta la cantidad de extorsiones que realizaron uniformados durante las pruebas de alcoholímetro en Puebla.
Extorsiones de policías municipales obligan a SSP Puebla a suspender operativos de alcoholímetro.
Sin embargo, resaltó que el objetivo de estas medidas no es que los municipios cuenten con una “caja chica”. Sino que se reduzca el número de accidentes vehiculares y con ello de personas que resultan heridas o pierden la vida.
El vicealmirante reconoció que los policías utilizaron los operativos como medida recaudatoria y para evitar que continúen están suspendidos.
Tomé cartas con la Policía Estatal porque no estaba satisfecho con los resultados, porque observé conductas delictivas”.
El secretario, lamentó que los encargados de aplicar la ley se hayan corrompido ante la cantidad de dinero que hay de por medio.
No obstante, aseguró que ya realizó un llamado a todos los ayuntamientos para que lleven a cabo un operativo coordinado entre ambas órdenes de gobierno.
Además, adelantó que habrá supervisiones estrictas y lo que permitirá erradicar actos de extorsión hacia los conductores que son sometidos a la prueba.
Durante febrero, alcoholímetro en Puebla ingresó 16 autos al corralón
Uno de los datos más recientes relacionado a los operativos alcoholímetro, es la cantidad de autos remitidos al corralón de Puebla.
Al menos en la ciudad capital, el ayuntamiento informó que durante febrero enviaron automóviles al depósito vehicular ante las condiciones inadecuadas de sus conductores.
Durante la prueba realizada en el segundo mes del año, los agentes revisaron alrededor de 46 unidades y a 21 les practicaron la prueba de alcoholemia.
De ellos, 16 no la acreditaron y tuvieron que retirarles los autos para evitar algún accidente en el camino.
Cabe mencionar que, las sanciones por conducir en estas condiciones generan multas de hasta 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Esto, en 2025, equivale a 11 mil 314 pesos.













































































































