top of page

Maru Campos financia a Latinus con casi 17 millones de pesos

  • Redaccion1 Poder Politico
  • 28 jul
  • 5 Min. de lectura
ree

Alo largo de su administración, la gobernadora panista de Chihuahua, María Eugenia “Maru” Campos Galván, ha financiado con casi 17 millones de pesos a Latinus –el medio digital dirigido por Carlos Loret de Mola– para garantizarse un trato informativo a modo.


Documentos oficiales revelan que, mediante un contrato publicitario SH/ADE/080/2024 firmado con la empresa BCG Limited Consulting S.A. de C.V. (una de las facturadoras de Latinus), el Gobierno de Chihuahua transfirió 12 millones 760 mil pesos a Latinus, a cambio de “espacios publicitarios en medios digitales” que derivaron en una cobertura abiertamente favorable a “Maru” Campos.


Este contrato se suscribió el 25 de abril de 2024 a través de la Coordinación de Comunicación Social, con la firma de Christian González Guadarrama –representante legal de BCG Limited Consulting– como proveedor.


La vigencia pactada fue del 15 de abril al 31 de diciembre de 2024, con un costo diario de 54 mil 618 pesos por un banner publicitario en Latinus, de acuerdo con la propuesta económica incluida en el expediente.


Un convenio millonario para comprar imagen

El esquema de financiamiento público a Latinus no terminó ahí. A inicios de 2025, la administración de Campos Galván aprobó un pago adicional a través de un convenio modificatorio al contrato original.


El 10 de enero de 2025 se firmó el convenio CM/SH/ADE/080/2024UNO, añadiendo 3 millones 828 mil pesos al monto inicial.


Con esta ampliación presupuestal, el Gobierno de Chihuahua elevó el desembolso total en favor de Latinus a 16.59 millones de pesos. La operación se mantuvo bajo el disfraz de gasto en “publicidad oficial”, pero en los hechos implicó el uso del erario para comprar la buena prensa de un medio nacional.


Las cláusulas del contrato con BCG Limited Consulting detallan que la empresa se obligaba a proporcionar espacios publicitarios digitales al Gobierno del Estado.


En la práctica, esto se tradujo en contenido editorial complaciente con Maru Campos: Latinus difundió notas y segmentos que exaltan las acciones de la gobernadora y replican fielmente sus mensajes políticos, mientras se omitía cualquier atisbo de crítica.


Fuentes cercanas al manejo de estos convenios señalan que la intermediaria BCG Limited –registrada en la Ciudad de México– ha fungido como fachada para canalizar recursos a Latinus, evitando que el nombre del medio aparezca directamente en los registros oficiales de Chihuahua. No obstante, el destino final de los fondos quedó evidenciado por la línea editorial resultante.


Cobertura favorable y ataques a adversarios

La contraprestación real que obtuvo Campos Galván a cambio de esos casi 17 millones de pesos puede verse en la línea editorial de Latinus. Desde 2024, Latinus –cuyas figuras emblemáticas son Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo”– adoptó un tono condescendiente hacia el Gobierno de Chihuahua.


Las menciones elogiosas a “Maru” Campos y la amplificación de sus posicionamientos contra el gobierno federal se hicieron habituales, a la par que el medio emprendió embates contra sus opositores políticos.


El pago explica la lluvia de halagos: nada en Latinus cuestiona a la gobernadora; por el contrario, se destacan sus declaraciones y se magnifican sus críticas contra el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum, alineándose con la retórica panista que ella abandera.


En paralelo, Latinus se ha empleado como arma mediática para golpear a adversarios de Campos Galván en la arena local. Un caso emblemático fue la campaña desatada contra la senadora morenista Andrea Chávez, potencial rival política en Chihuahua.


En octubre de 2024, Latinus difundió reportajes acusando a Chávez de realizar actos anticipados de campaña mediante brigadas médicas que atendían comunidades pobres –tanto en la Sierra Tarahumara como en zonas marginadas de Ciudad Juárez– insinuando que dichas acciones constituían un delito electoral.


La plataforma de Loret de Mola replicó puntualmente un boletín proveniente del propio gobierno estatal, el cual señalaba a la senadora por “promoción personalizada” fuera de tiempos electorales.


Esa ofensiva mediática no fue fortuita: de acuerdo con revelaciones periodísticas, formó parte de una estrategia financiada desde Palacio de Gobierno de Chihuahua.


El mensaje era claro –y conveniente para Campos Galván–: neutralizar a una voz opositora emergente, usando a Latinus como caja de resonancia.


Silencio informativo ante la corrupción

Mientras Latinus servía para ensalzar a la gobernadora y desacreditar a sus enemigos políticos, brillaba por su silencio absoluto frente a los escándalos que empañan la gestión de Maru Campos.


A pesar de que otros medios han documentado irregularidades y casos de posible corrupción, Latinus no ha publicado una sola nota al respecto.


Por ejemplo, el portal de Loret de Mola guardó mutismo ante el flagrante conflicto de interés de Campos Galván al adjudicar más de 110 contratos gubernamentales –por un total de 315.8 millones de pesos– a empresas propiedad de su esposo, Víctor Cruz Russek.


Dichos contratos, destinados principalmente a la compra de vehículos para dependencias estatales, han sido objeto de señalamientos por posible corrupción y tráfico de influencias, pero Latinus jamás los mencionó.


Tampoco hay rastro en Latinus de la ausencia de obra pública de relieve durante el mandato de Campos Galván, ni de la crisis humanitaria en la Sierra Tarahumara, donde comunidades indígenas rarámuri continúan en el olvido oficial.


Incluso las frecuentes ausencias de la mandataria panista del territorio estatal –viajes y estancias prolongadas fuera de Chihuahua, especialmente en los Estados Unidos–, que han generado críticas en la prensa local, han sido completamente ignoradas por Latinus.


Esa omisión sistemática no es casual: forma parte del acuerdo tácito de impunidad mediática sellado con el millonario patrocinio público.


Latinus, en suma, ha operado como un escudo informativo de Maru Campos, filtrando sólo lo que conviene a su imagen y su agenda, y bloqueando cualquier contenido que exponga los abusos, la ineptitud o la corrupción de su administración.


La maquinaria propagandístia de “Maru” ha costado más de mil 600 millones de pesos

El caso de Latinus es apenas una pieza de un rompecabezas mayor.


Desde que asumió la gubernatura en septiembre de 2021, Maru Campos ha desplegado una costosa estrategia de comunicación social para lavar su imagen y someter a la prensa a sus designios políticos.


En total, su gobierno ha gastado alrededor de mil 637 millones de pesos en publicidad oficial y comunicación entre 2021 y 2024.


Esta cifra exorbitante equivale a más de cuatro veces el presupuesto anual combinado de municipios serranos como Guadalupe y Calvo o Guachochi, algunos de los más pobres del estado.


Los datos oficiales –obtenidos de informes de la Secretaría de Hacienda estatal– revelan un ritmo de gasto creciente: 345 millones de pesos ejercidos en 2022, 586 millones en 2023 y más de 700 millones en 2024, todos destinados a proyectar una imagen positiva de Campos Galván y contener el daño de los escándalos.


Con ese caudal de dinero público, la gobernadora ha logrado cooptar a la mayoría de los medios locales y nacionales mediante convenios de publicidad en televisión, radio, periódicos, portales digitales, e incluso propaganda en salas de cine y espectaculares.


Prácticamente no hay medio chihuahuense relevante que quede fuera de la nómina gubernamental: desde los diarios de mayor circulación hasta estaciones de radio y sitios web, casi todos reciben pagos regulares por concepto de “difusión institucional”.


A cambio, impera la línea: callar o matizar cualquier información adversa para el gobierno estatal y destacar las versiones oficiales.


El flujo multimillonario también ha servido para contratar agencias de marketing y relaciones públicas, productoras de contenido audiovisual y operadores de redes sociodigitales ubicados en la Ciudad de México y Monterrey, encargados de impulsar la presencia de Campos Galván en medios nacionales y redes sociales.


La estrategia es clara: Campos Galván paga con recursos públicos el silencio informativo –para que no la critiquen–, compra elogios y cobertura a su favor, y financia ataques mediáticos contra sus adversarios.


Este uso clientelar de la pauta oficial ha distorsionado el derecho de la sociedad a estar informada y ha comprometido la independencia periodística en Chihuahua.


Los casi 17 millones de pesos entregados a Latinus son un ejemplo descarado de cómo se antepone en Chihuahua la imagen personal de la gobernadora sobre la rendición de cuentas.


Maru Campos hace un gasto público disfrazado de comunicación social, y lo que busca es encubrir las carencias y escándalos de su gobierno: prefiere pagar por aplausos antes que afrontar la crítica.


4.jpg
NUEVA POSTAL FB.png
Anuncio_728x90 skycraper horizontal.jpg
9.jpg

PODER   POLITICO  1975     TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     CORREO ELECTRONICO                                                                 

®

DERECHOS  RESERVADOS

  • Facebook - Círculo Negro
  • X
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • https://www.tiktok.com/@podertv

Periódico  Poder  Político     -     Noticiero PoderTv 

bottom of page