Agricultores toman oficinas del SAT Puebla; acusan a auditora Hilda Reyes de retrasar devolución
- Redaccion1 Poder Politico
- 13 may
- 2 Min. de lectura

Este martes, un grupo de agricultores del estado de Puebla bloqueó la autopista Puebla-Orizaba a la altura del municipio de Acatzingo y tomó las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la localidad de Tlaxcalancingo, como medida de protesta por la falta de devolución del saldo a favor del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), correspondiente al último cuatrimestre de 2024.
Los manifestantes llegaron desde temprana hora a bordo de tractores, los cuales utilizaron para bloquear el paso vehicular, en una muestra de su inconformidad ante lo que consideran una negligencia por parte de la autoridad fiscal. Además, ingresaron a las instalaciones del SAT acompañados por autoridades municipales, buscando entablar un diálogo que permita destrabar el conflicto.
Los productores acusaron directamente a la auditora Hilda Reyes de ser responsable del retraso en los reembolsos, y exigieron su destitución inmediata. Señalaron que la falta de devolución de estos recursos ha puesto en riesgo sus operaciones agrícolas, afectando de manera directa a miles de trabajadores del campo en la región Norte del estado.
Los inconformes advirtieron que, de no obtener una respuesta satisfactoria, intensificarán sus acciones con bloqueos en otras vialidades estratégicas como la Vía Atlixcáyotl, así como en los municipios de San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula.
Esta protesta no es la primera. El pasado 23 de abril, los mismos agricultores ya habían tomado las oficinas del SAT en Tlaxcalancingo sin obtener una respuesta favorable. Según sus declaraciones, son más de 55 mil campesinos los afectados por esta situación, a quienes se les adeuda un total de 220 millones de pesos en reembolsos del IEPS.
Los manifestantes aseguraron que mantendrán las medidas de presión hasta que las autoridades federales liberen los recursos retenidos y den respuesta oficial y transparente a sus demandas.
Decena de policías resguardan la zona
Al momento de la protesta, más de una decenas de policías estaban apostados en el exterior de las oficinas para evitar que los inconformes irrumpieran en las instalaciones como el pasado 23 de abril cuando tomaron a una empleada como “rehén” para exigir ser atendidos.
Los policías permanecen en fila ante la posibilidad de que los agricultores busquen entrar por la fuerza.