Confirma Ayuntamiento de Puebla permanencia de ciclovía en Las Torres pero con reducción
- Redaccion1 Poder Politico
- 6 ago
- 4 Min. de lectura

El Ayuntamiento de Puebla acordó reducir 50 centímetros el ancho de la ciclovía que abarca la Avenida Las Torres, desde Bulevar Carmelitas hasta la 24 Sur, como parte de un ajuste solicitado por vecinos y locatarios inconformes, así lo informó el presidente municipal, José Chedraui Budib, quien confirmó que el proyecto sigue en pie y no se retirará la infraestructura.
“Ya los recibimos ayer (vecinos y locatarios inconformes), no hubo ninguna manifestación. Tenemos que platicar con todas y con todos. Inclusive ayer estuve con algunas personas hablando del tema personalmente y comenté lo que ellos quieren: reducir de 2.5 metros que es la ciclovía, a 2 metros, para que ellos puedan tener también su espacio. Entonces ya se accedió a eso y va para adelante la ciclovía”, dijo el alcalde.
Chedraui agregó que las ciclovías son un medio de transporte y comunicación utilizado en muchas partes del mundo, y que en una ciudad como Puebla deben ser consideradas parte de la infraestructura urbana.
A una semana de la instalación, el conflicto entre vecinos, locatarios y autoridades municipales continúa.
El pasado fin de semana, los manifestantes suspendieron el bloqueo en el bulevar Valsequillo, y para este lunes 4 de agosto anunciaron una reunión con funcionarios. Una de sus propuestas fue reubicar la infraestructura ciclista al centro de la vialidad; sin embargo, el presidente municipal no se refirió a esta alternativa.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura del municipio, David Aysa de Salazar, reconoció que el tema es complejo y pidió cautela en sus declaraciones. Confirmó que ya han sostenido reuniones con algunos grupos de vecinos, aunque no con todos, dado que la vía abarca distintos tramos y sectores comerciales.
“Estamos escuchando a los vecinos, siempre trabajando en las necesidades de todos. Llegamos a un buen acuerdo, pero debo ser cauteloso porque seguimos trabajando”, indicó.
Concesión de paraderos será licitada y dejará ingresos por al menos 15 millones
Asimismo, Chedraui aclaró que la concesión de paraderos del trasporte público en Puebla no será otorgada de manera directa, sino a través de un proceso formal que pasará por comisiones, Cabildo, Congreso del Estado y finalmente licitación.
Explicó que en concesiones anteriores el municipio recibió solo 1 millón de pesos, pero que esta vez se buscará un ingreso mínimo de 15 millones de pesos a 10 años, destinados a seguridad pública.
“Quien quiera entrarle a la concesión tiene que pagarle al municipio por lo menos 15 millones de pesos. Ese dinero será invertido en seguridad: cámaras, botones de pánico y mejoras en los parabuses”, puntualizó.
Coordinación con el IMSS por movilidad en San Alejandro
En coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Ayuntamiento trabaja para garantizar la movilidad y seguridad en los alrededores del hospital San Alejandro, previo a su reapertura.
Chedraui confirmó que se ampliará la red de parquímetros en varias unidades y hasta guarderías del Instituto y esto busca asegurar espacios de acceso para ambulancias, familiares y visitantes.
“Es únicamente por seguridad y por movilidad. Se necesita garantizar el acceso adecuado y zonas de estacionamiento”, detalló. En suma, se han recibido solicitudes del IMSS para mejorar el entorno de 18 unidades médicas adicionales, incluidas guarderías y clínicas familiares.
En esta ocasión no habló del ambulantaje, pero hay que recordar que la solicitud del IMSS, ocupó como argumento que los comerciantes informales estaban entorpeciendo la movilidad en los centros médicos.
Se reforzarán pruebas de control en seguridad; Patrullas eléctricas generan ahorro de 55 millones de pesos
Respecto a recientes incidentes en la corporación de seguridad, el alcalde informó que se reforzarán las pruebas de control y confianza para los elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), como parte de un proceso ya contemplado.
“No es endurecer, es llevarlas a cabo puntualmente. No podemos permitir que por pocas personas se dañe la imagen de los policías. Ellos nos cuidan diariamente y merecen respeto”, indicó.
Esto luego de que se dio a conocer que cuatro exagentes de la Policía Municipal de Puebla fueron detenidos durante el operativo “Cofradía”, por su presunta relación con grupos criminales, entorpecimiento de investigaciones y posibles vínculos con el homicidio de dos elementos de la SSC ocurrido en marzo de este año.
En otro tema, el presidente municipal informó que, gracias a la adquisición de patrullas eléctricas, el Ayuntamiento ha logrado un ahorro de 55 millones de pesos en gasolina desde principios de año.
“En su momento dijimos que se habían ahorrado 50 millones, y ahora ya son 55. Esperamos que para final de año sean por lo menos 80 millones de pesos en pura gasolina”, declaró.
Añadió que ese ahorro se reinvierte directamente en temas de seguridad. Incluso, que el municipio incrementó 50 por ciento el parque vehicular de patrullas con la adquisición de 200 nuevas unidades.
Los recursos también se utilizarán en la compra de body cams (cámara que los policías usan en el uniforme para grabar sus intervenciones), botones de pánico, alarmas y se prevé un incremento salarial del 6 por ciento para elementos de seguridad, programado entre septiembre y octubre.
Analizan predios para nuevo panteón municipal y barda en Central de Abasto irá con cámaras de seguridad
En otro orden de ideas, Chedraui también confirmó que el Ayuntamiento analiza dos opciones de predios para la construcción de un nuevo panteón municipal, debido a la saturación del actual.
“No les puedo dar los datos para no mover el tema. Se necesitan extensiones muy grandes, pero sí queda para este trienio. Te lo puedo garantizar”, afirmó.
Sobre la Central de Abasto, el edil informó que la barda perimetral será construida y contará con cámaras de seguridad. Explicó que el proyecto será sometido primero a licitación y se espera que esté concluido antes de que termine el año.
Finalmente, al ser cuestionado sobre la posibilidad de contratar deuda para financiar nuevos proyectos, Chedraui aclaró que por el momento no se contempla, pero no se descarta en el futuro. “Tenemos la capacidad. No está contemplado por ahora, pero la posibilidad está abierta.”