Gobiernos panistas son el “Cartel de las Concesiones”: José Luis Parra
- Redaccion1 Poder Politico
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

El coordinador del Gabinete del Gobierno de Puebla, José Luis García Parra, reveló que se enfrenta al “Cartel de las Concesiones”, que fue heredado por los partidos de la derecha.
Explicó que este tema está vigente en el Sistema RUTA, ya que es un tema que sigue siendo no funcional y que solo ha ocasionado conflictos en la modalidad los ciudadanos.
En este sentido, compartió que terminar la concesión de este sistema de transporte, representaría un desembolso superior a los 22 mil millones de pesos, una cantidad que permitiría renovar por completo las unidades del transporte público en el estado.
Durante conferencia de prensa, García Parra señaló que la actual administración se enfrenta a un “cártel de concesiones” heredado de gobiernos anteriores, que construyeron un modelo financiero basado en Proyectos para Prestación de Servicios (PPS), con el propósito de extraer recursos públicos mediante mecanismos aparentemente legales.
Recordó que en 2013 las administraciones de derecha promovieron reformas en el Congreso local para abrir paso a estos esquemas, comprometiendo los ingresos estatales por varias décadas.
“Fue una forma de legalizar el saqueo”, sostuvo.
Entre los proyectos más representativos se encuentra el sistema RUTA, cuyo contrato aún tiene una vigencia de 29 años, lo que, afirmó, mantiene al estado supeditado a un modelo que favorece intereses privados sobre el bienestar público.
El coordinador del gabinete estatal comparó estas cifras con el presupuesto asignado al programa actual de modernización del transporte público, que para este año es de mil millones de pesos.
Con el monto que costaría romper el contrato, recalcó, sería posible sustituir todas las unidades del transporte público en Puebla.
Finalmente, García Parra cuestionó a quienes en el pasado avalaron el esquema de PPS y que hoy critican a la administración estatal:
“Se indignan ahora, pero fueron los mismos que guardaron silencio cuando desde el Congreso se autorizó un modelo que hipotecó los recursos de las y los poblanos”, concluyó.













































































































